Los miembros del ISTEC están invitados a participar en el flujo libre de información para la búsqueda de la excelencia técnica. Mediante la coordinación del personal destacado y recursos de diversas localizaciones geográficas, ISTEC ha desarrollado una serie de iniciativas dirigidas y promovidas por sus miembros: esfuerzos organizados que crean actividades para abordar áreas específicas de investigación, e impacto social, pedagógico, informativo y tecnológico.
Dentro de cada iniciativa, los proyectos se han identificado, planificado e implementado entre los miembros de la red ISTEC. Debido a que responden a las necesidades de nuestros miembros y sus comunidades, los proyectos son dinámicos y expandibles, fomentando la creación de redes colaborativas y altamente coordinadas que maximizan la utilización de los recursos disponibles.
Investigación y Desarrollo (I + D): La iniciativa tiene el fin de apoyar los procesos de educación e investigación de punta en Ciencias, Tecnología e Innovación. Durante más de 25 años, la iniciativa I+D, trabajando con sus miembros, académicos, industriales y agencias internacionales, ha contribuido a la formación de más de un millón de académicos entre profesores, investigadores y estudiantes. Con el apoyo de la industria se han instalado más de 250 laboratorios en áreas como Microprocesadores, Procesamiento de Señales Digitales, Lógica Programable (FPGAs), Sensores de Redes Inalámbricas, Nanotecnología, Optoelectrónica, Sistemas Embebidos, Instrumentación & Control, Robótica, y Simuladores Médicos, entre otros. Además, la iniciativa ha facilitado la movilidad académica de estudiantes y profesores a nivel internacional.
ACE – Advanced Continuing Education: El programa de educación continua ACE provee trayectos educativos de formación, actualización, capacitación y/o especialización, para toda la comunidad de usuarios y proveedores de servicios educativos de Iberoamérica, vinculando las capacidades profesionales e institucionales de cada país.
Enlace de Bibliotecas (LibLink): El eje central de esta iniciativa reside en la gestión de información, a través de diversas instancias: intercambio de los acervos de las bibliotecas (artículos, actas de congresos, capítulos de libros, tesis, etcétera) de manera gratuita, meta-búsquedas, servicio de referencia virtual, un servicio de búsqueda y recuperación de información (OPAC) sobre los recursos en abierto de las instituciones (fundamentalmente repositorios) cosechados por un desarrollo propio de herramienta de harvesting ISTEC Al, entre otras.
Los Libertadores: Esta iniciativa fue inspirada en la labor de Los Libertadores que cambiaron la historia en la región. Su visión fue la de integrar América Latina. Por ello, la iniciativa pretende la creación y colaboración de “centros de excelencia inter/multi/transdisciplinarios” interconectados, para resolver los grandes desafíos que ya no son solamente de un país y regionales, sino globales. Pretende también, fortalecer la colaboración horizontal entre los países.
Es el hilo común que enlaza todas las iniciativas, metas y objetivos de ISTEC. Desde su creación se ha pretendido crear una red flexible de servicios (e-services) para la educación, intercambio de conocimiento, investigación, desarrollo, innovación, servicios en emprendimientos (social, negocios), así como TICs para el desarrollo social, cultural, político y económico de Ibero América. Se ha impulsado desde su inicio la internacionalización, que últimamente viene cobrando mucha importancia en el mundo académico, ONGs, empresarial, agencias multilaterales, gobiernos, e individuos.