
Ingeniería para la Paz: cultivar el desarrollo de líderes para continuar impulsando el cambio
El pasado 1 de septiembre se realizó el webinar gratuito ‘Ingeniería para la Paz’, impartido por Ramiro Jordán, co-fundador, miembro del Consejo Directivo y director la iniciativa Los Libertadores del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) y presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Educación de Ingeniería (IFEES).
“La Ingeniería para la Paz (Peace Engineering) es la aplicación intencional del pensamiento sistémico de los principios de la ciencia, tecnología y la ingeniería para promover y apoyar directamente las condiciones para la paz”, señaló Jordán durante la actividad.
“Peace Engineering trabaja directamente hacia un mundo donde la prosperidad, la sostenibilidad, la equidad social, el espíritu empresarial, la transparencia, la participación de la comunidad, la ética y una cultura de calidad prosperen”, explicó.
“Se trata de una nueva mentalidad disruptiva en todas las disciplinas existentes y las nuevas a crear para enfrentar los desafíos globales”, agregó, aclarando que en el núcleo de Peace Engineering se encuentra el futuro sostenible de nuestro planeta, que está llamando a los líderes a actuar en concierto desde con una mentalidad sistémica.
“Debemos cultivar juntos el desarrollo de líderes para continuar impulsando el cambio”, advirtió Ramiro Jordán.
Peace Engineering New Mindset
Acceder a la presentación en PDF: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104032
El Dr. Ramiro Jordan es un científico, innovador, educador y empresario. Es miembro de la facultad del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación (ECE) de la Universidad de Nuevo México y actualmente es Decano Asociado de Ingeniería para Iniciativas Globales y Director Asociado de Ingeniería Eléctrica y Computación.
Sus actividades de investigación incluyen sostenibilidad, Ingeniería para la Paz, Smart Grid, radio cognitiva, procesamiento de señales multidimensional y desarrollo de software.
Es presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Educación de Ingeniería (IFEES).
En 1990 fundó el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) y actualmente forma parte de su Consejo Directivo y es director de la iniciativa Los Libertadores.