Diez robots humanoides que fortalecen actividades productivas

A partir de un informe realizado por TerkRecoms – Tech TV, analizamos una serie de robots humanoides, que se utilizan en actividades industriales y de servicios.

En cada una de estas creaciones puede verse el impacto que tienen las investigaciones desarrolladas por ingenieros y científicos en diversas partes del mundo. Recomendamos ver el informe completo al final del presente artículo.

Digit (Agility Robotics) y Cassie (Agility Robotics/ Oregon State University) son robots creados para la gestión de almacenes y entrega de paquetes.

Pepper (SoftBank Robotics) recibe, informa y orienta a los visitantes de una empresa o los clientes de un comercio. Reconocido mundialmente por ser el primer robot humanoide social del mundo capaz de reconocer rostros y emociones humanas básicas, es capaz de interactuar con personas a través de la conversación y su pantalla táctil. Incluso puede festejar con el resto de los compañeros de una oficina un logro laboral. Más de 2.000 compañías de todo el mundo han adoptado a Pepper como asistente para de una manera innovadora.

Atlas (Boston Dynamics) es un robot de 1,8 m diseñado para una variedad de tareas de búsqueda y rescate. También puede cargar objetos pesados y caminar en terrenos inestables manteniendo el equilibrio, e incluso hacer una voltereta hacia atrás. Además, se caracteriza por poseer un total de 28 grados de libertad, lo cual hace que pueda desplazarse por superficies irregulares. En el sector industrial, puede aplicarse también a tareas que requieran gran fuerza física, habilidad y destreza, ya que el robot Atlas puede retirar los desechos que bloquean una entrada, abrir una puerta y entrar a un edificio, conectar una manguera en caso de incendio y abrir la válvula.

Spot (Boston Dynamics): conocido como el perro-robot, es ideal para tareas de patrulla, inspección y revisión. Fue pensado para trabajar moviéndose por lugares donde un humano no puede o no quiere ir por ser peligroso o demasiado rutinario. Las tareas que puede realizar son múltiples: en Singapur patrulla parques para controlar si la gente respeta las distancias de seguridad debido al COVID-19. También se lo utiliza para guiar al ganado y como auxiliar de la policía. Una de sus características más destacadas es su fuerza.

HRP-5P (AIST – National Institute of Advanced Industrial Science and Technology): robot humanoide de quinta generación que puede llevar materiales de construcción pesados a los lugares requeridos e instalarlos según el procedimiento designado, ejecutando trabajos de construcción como los humanos. Mide 1,82 metros y pesa 101 kilos. Su inteligencia de robot comprende la medición ambiental y el reconocimiento de objetos, la planificación y el control del movimiento de todo el cuerpo.

Surena IV (Center for Advanced Systems and Technologies (CAST) – University of Tehran): robot bípedo humanoide iraní, imita la pose de una persona, agarra una botella de agua y escribe su nombre en una pizarra. Puede rastrear objetos con mayor precisión, y las nuevas manos de su última versión le dieron una mejor destreza, que le permiten manipular una amplia variedad de objetos, incluidos los delicados, así como operar herramientas eléctricas.

Aquanaut (Houston Mechatronics): robot submarino medio humanoide que brinda servicio a instalaciones submarinas de petróleo y gas. Tiene luz propia para poder ver en las profundidades y maneja diversas herramientas.

Stutronic robot: con apariencia humanoide hace todo tipo de acrobacias, que dan la sensación de estar haciéndolas un ser humano.

Handle (Boston Dynamics): robot móvil para mover cajas en el almacén. Su tamaño reducido, largo alcance y sistema de visión, le permiten descargar camiones, construir tarimas y mover cajas por sus instalaciones.