Con la participación de académicos, investigadores y profesionales de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Estados Unidos y Uruguay, entre el 22 y el 24 de octubre de 2024 se desarrolló con éxito una nueva edición de la Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina en la ciudad de Santiago (Chile).
La organización estuvo a cargo de la Universidad de Chile, en colaboración con el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), la Universidad Nacional de la Plata, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario, la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), la Universidad de Costa Rica, y REMERI-Red Mexicana de Repositorios Institucionales.
Esta edición se enfocó en la sinergia de la tecnología y la academia, para conocer los avances regionales de la aplicación de Inteligencia Artificial en diferentes procesos relacionados con Ciencia Abierta.
La presidente saliente de ISTEC, Marisa De Giusti (Universidad Nacional de la Plata) estuvo a cargo de la Mesa de Debate: “Nuevas propuestas de evaluación de la actividad científica”, junto con René Gabriel Junior (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) y Rafael Castillo, director de SISIB · Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile.
En este contexto, se presentaron ante todos presentes los proyectos que está impulsando ISTEC, y se invitó a las instituciones que aún no son socias del consorcio a sumarse la organización para poder acceder a sus beneficios (acceda a la presentación haciendo clic aquí).
La integrante de la Junta Directiva de ISTEC, Malgorzata Lisowska (Universidad de Rosario, Colombia), impartió el taller ‘Pioneros de los datos de investigación’.
Mientras que el cofundador del Consorcio y Chairman de la Junta Directiva, Ramiro Jordan (Universidad de Nuevo México – USA), tuvo a su cargo la charla ISTEC Ingeniería para la Paz.
Por su parte, Carlos J. Nusch, Miembro de la Junta Directiva de ISTEC y Coordinador de la Oficina de Relaciones Institucionales del Consorcio, ofreció una ponencia sobre ‘Detección de idiomas como tarea de curaduría de datos para repositorios institucionales: desempeño de bibliotecas disponibles y modelos de lenguaje’, con co-autoría de Leticia Cecilia Cagnina, Marcelo Luis Errecalde, Leandro Antonelli y Marisa De Giusti.
Esta presentación sobre Inteligencia Artificial, mostró la aplicación de bibliotecas y modelos de lenguaje (mBERT, Marian MT) a la curaduría de metadatos en repositorios institucionales.
Por su parte, Caterina Groposo Pavão, en representación del Comité Organizador de BIREDIAL-ISTEC y como Miembro Distinguido de la Junta Directiva de ISTEC, participó del acto de cierre de la conferencia junto a Diego José Macêdo, representante del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict) y Rafael Castillo (SISIB · Universidad de Chile).
Precisamente, durante la clausura del evento se anunció que BIREDIAL-ISTEC 2025 se realizará en la ciudad de Brasilia, en la sede del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict).
Para conocer el programa completo de BIREDIAL-ISTEC 2025: https://biredial.istec.org/timetable/event/ponencias-inteligencia-artificial-2024/