La Cátedra Libre de la Mujer de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un reconocimiento como “Personalidad Destacada” a nueve mujeres consideradas ejemplo y fuente de inspiración.

La iniciativa Library Linkages (LibLink): como el resto de las iniciativas del consorcio, sus metas principales son generar desarrollos y proyectos colaborativos con el objetivo de producir conocimiento, mejorar la educación y aumentar la cantidad de recursos humanos capacitados. El foco principal de LibLink es la gestión de la información científica y académica: repositorios, portales de revistas, congresos, sitios web con fuerte interoperabilidad así como la mejora en su calidad. La iniciativa a la vez mantiene una exitosa red de intercambio bibliográfico que involucra a las bibliotecas de las instituciones miembro.
Directora de la iniciativa
Dra. Marisa R. De Giusti
Comenzó su trabajo en ISTEC con la propia fundación del consorcio en 1990 por la Universidad Nacional de La Plata, actualmente forma parte del Consejo de Directores de ISTEC y dirige la Iniciativa LIBLINK desde el año 2009.
Es Doctora en Ciencias Informáticas, Ingeniero en Telecomunicaciones y Profesor en Letras, todos títulos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Argentina.
Ejerce como Profesora de Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP y es Investigador Principal de Comisión de Investigaciones Científicas donde además coordina la Comisión Asesora Honoraria en Ingeniería, Arquitectura y otras Tecnologías. Su área de investigación está centrada en los repositorios digitales en temas como evaluación, preservación digital y visibilidad.
Integra el Comité de Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales del Mincyt de Argentina.
Dentro de la UNLP dirige los Programas PREBI-SEDICI del Plan estratégico.
Es Directora del Centro de Servicios en Gestión de Información de la Comisión de Investigaciones Científicas.
Proyectos



Celsius 3
Celsius es un software de gestión para el intercambio de documentos. El equipo de PREBI–SEDICI en la Universidad Nacional de La Plata se encarga de su desarrollo, que permite realizar la gestión de los pedidos de los usuarios, comunicarse con ellos, realizar intercambios bibliográficos con otras instituciones de la red, y obtener estadísticas en tiempo.
Oficinal de relaciones institucionales
La Oficina de Relaciones Institucionales de ISTEC tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los socios ISTEC así como la difusión de los diferentes beneficios, actividades y oportunidades que proporciona el consorcio por medio de sus diferentes iniciativas.
Sistema integral de formacion de equipos editoriales
El Sistema Integral de Formación de Equipos Editoriales es una plataforma de capacitación de usuarios, que ofrece alternativas para los distintos roles y etapas en la gestión de publicaciones periódicas: gestación, consolidación, expansión.


Celsius 3
Celsius es un software de gestión para el intercambio de documentos. El equipo de PREBI–SEDICI en la Universidad Nacional de La Plata se encarga de su desarrollo, que permite realizar la gestión de los pedidos de los usuarios, comunicarse con ellos, realizar intercambios bibliográficos con otras instituciones de la red, y obtener estadísticas en tiempo.
Sistema integral de formación de equipos editoriales
El Sistema Integral de Formación de Equipos Editoriales es una plataforma de capacitación de usuarios, que ofrece alternativas para los distintos roles y etapas en la gestión de publicaciones periódicas: gestación, consolidación, expansión.
Noticias
Hasta el 15 de abril se extendió el plazo del call por papers para BIREDIAL-ISTEC 2025
Se prorrogó la recepción de trabajos completos (ponencia o póster) para la XIV Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina, que se realizará en modalidad presencial del 8 al 10 de octubre de 2025 en Brasilia (Brasil). Hay tiempo hasta el 15 de abril.
El webinar sobre cómo mejorar la calidad de las revistas científicas contó con la participación de miembros de ISTEC de Argentina, Colombia, Costa Rica y Uruguay
El pasado jueves 27 de marzo la iniciativa Liblink de ISTEC desarrolló con éxito el webinar “Mejorando la Calidad de Revistas Científicas en América Latina: Desafíos, Estrategias y Oportunidades“, dictado por Alexa Ramírez-Vega, coordinadora del portal de revistas institucionales y la revista ‘Tecnología en marcha’ del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y miembro de de la subcomisión de Ciencia Abierta de Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica.

¿Tiene una consulta?
La Oficina Virtual de Relaciones Institucionales de ISTEC es un canal abierto para consulta y recepción de inquietudes y necesidades de los socios, asi como también facilitar la comunicación entre los socios ISTEC y la difusión de los diferentes beneficios, actividades y oportunidades que proporciona el consorcio por medio de sus diferentes iniciativas.