Junta Directiva de ISTEC
La Junta Directiva de ISTEC, cuyos miembros son elegidos por la Asamblea General, deben llevar a cabo las políticas establecidas por la Asamblea General, promover las actividades del Consorcio y tener la autoridad para aprobar las propuestas presentadas por los miembros. La Junta celebra reuniones periódicas cada seis meses, y siempre que sea necesario para el correcto funcionamiento del Consorcio, dependiendo de la disponibilidad de recursos. También tiene la capacidad para admitir nuevos miembros con carácter provisional.
Dra. Marisa De Giusti – Presidente de ISTEC
Marisa De Giusti es Dra. en Ciencias Informáticas, Ing. en Telecomunicaciones y Prof. en Letras de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Desde 1990 que comenzó sus actividades el ISTEC, fue representante de la Universidad Nacional de La Plata ante el Consorcio y ha integrado la Junta de Directores durante muchos años. A partir de 2009 se desempeña como Directora de la Iniciativa LIBLINK.
Es Profesora de Posgrado en la Facultad de Informática e Investigadora Principal de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
En su labor profesional en la UNLP dirige el Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PREBI) y el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) Repositorio Institucional de la UNLP.
En la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) dirige el Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI) de CIC y el Repositorio Institucional CIC Digital.
Integra asimismo el Comité de Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) de la Argentina.
Email: presidente@istec.org
Dr. Ramiro Jordán – Chairman de la Junta Directiva
El Dr. Ramiro Jordan es un científico, innovador, educador y emprendedor. Es miembro de la facultad del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática (ECE) de la Universidad de Nuevo México, y actualmente es el Decano Adjunto de Ingeniería para Programas Internacionales. Sus actividades de investigación incluyen sostenibilidad, Smart Grid, radio cognitiva, procesamiento de señales multidimensionales y desarrollo de software.
Es un educador dedicado, que crea activamente infraestructura educativa en instituciones académicas de todo el mundo con énfasis en la «cultura de calidad» en los programas educativos para la acreditación y certificación. Impulsa programas innovadores de desarrollo curricular como Peace Engineering, establece Programas Internacionales de Doble Titulación y crea oportunidades para el compromiso de los estudiantes y el desarrollo de liderazgo. Estuvo activamente involucrado con el Senado de la Facultad de la Universidad y sirvió en el Comité Operativo que, con el Presidente de la Facultad, asegura el gobierno compartido de la Universidad. El Dr. Jordan ocupa un puesto en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y ha servido como profesor visitante y residente en universidades de Brasil, Costa Rica, Chile, México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay, España y Venezuela, entre otros.
El Dr. Jordan es uno de los fundadores del Consorcio Iberoamericano de Educación Científica y Tecnológica (ISTEC), una exitosa organización sin fines de lucro que se creó en 1990 con la misión de acelerar la educación, I + D y emprendimiento STEM en América Latina y la Península Ibérica.
Email: rjordan@istec.org
Mg. Mercedes Martín – Miembro Regular de la Junta Directiva
María Mercedes Martín es Mg. Procesos Educativos Mediados por Tecnologías por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Especialista en Educación y Tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesora en Educación Primaria. Actualmente es coordinadora del área de Formación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata
Se desempeña en el grado, como Profesora Adjunta de las asignaturas Tecnología Educativa y Seminario de Orientación Educativa y Práctica Profesional (ambos de la carrera de Ciencias de la Educación – FaHCE-UNLP). En el posgrado, coordina la Maestría en Educación y la Maestría en Educación en Ciencias Exactas y Naturales – Modalidad Virtual dependiente de la Secretaría de Posgrado de FaHCE – UNLP y es Profesora de varios seminarios en la UNLP, UNNOBA, UNICEN, UNCo. Asimismo, forma parte de la planta académica del Máster en Educación Digital de la Universidad de Extremadura.
Participa en proyectos de investigación de la UNLP, dirige el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) “Vínculos e interacciones: experiencias de visita al Museo de Ciencias mediadas por tecnologías digitales”.
Tiene diversas publicaciones, artículos y libros en colaboración sobre Tecnologías, Educación, Trabajo, Formación de Profesores y Capacitación.
Email: mmercedesmar@gmail.com
Mg. Malgorzata Lisowska Navarro – Miembro Regular de la Junta Directiva
Magister en Bibliotecología e Información Científica, Universidad Jagiellona de Cracovia, Polonia. Especialista en Administración de Empresas y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural, ambas de la Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Amplia experiencia (más de 20 años) en administración y gestión de cambio de bibliotecas universitarias, promoción del Acceso Abierto e innovación en gestión bibliotecaria.
Ha sido coordinadora de los siguientes proyectos nacionales y regionales:
- 2007 – 2011. Participante, fundadora y coordinadora del grupo de trabajo del proyecto “Creación de la Biblioteca Digital Colombiana – BDCOL”
- 2010 – 2012. Gestora de la Comunidad “CoLaBoRa – Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales”
- 2010 – 2013. Coordinadora técnica del proyecto CLARA y financiado por BID – “Estrategia regional y marco de interoperabilidad y gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de documentación científica”
- 2011 – hasta la fecha. Fundadora, junto con otras instituciones, de la Conferencia de Bibliotecas y Repositorios Institucionales, BIREDIAL – ISTEC.
- 2019 – Creadora y líder del Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior, organizado por la Universidad del Rosario y respaldado por varias instituciones nacionales y regionales.
Email: margarita.lisowska@urosario.edu.co
Mg. Carlos J. Nusch – Miembro Regular de la Junta Directiva
Carlos Nusch es Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de La Plata y Máster en Humanidades Digitales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Trabaja en el PREBI-SEDICI, el Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PREBI) y Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) de la UNLP y en el Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Coordina la Oficina de Relaciones Institucionales del Consorcio ISTEC.
Email: carlosnusch@prebi.unlp.edu.ar
Dr. Juan Pedro Brandi – Miembro Regular de la Junta Directiva
Juan Pedro Brandi es egresado de la Universidad Nacional de La Plata que ha realizado su doctorado en Ciencias de la Administración. Se ha desempeñado en el ámbito privado como consultor y a su vez actualmente es profesor de la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Desde 2018 se encuentra en la gestión como Director Ejecutivo de la Incubadora de Negocios Minerva de la UNLP.
Email: jpbrandi@gmail.com
Ing. Javier Francisco Rojas – Miembro Regular de la Junta Directiva
Javier Rojas es Ingeniero Civil e Ingeniero en Construcciones por la Universidad Nacional de La Plata.En numerosas oportunidades se ha especializado en distintas instituciones de Argentina y del extrangero. Actualmente se desempeña en diversas áreas de la ingeniería dentro de la UNLP y a su vez es Secretario de Vinculación con el Medio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.
Email: fjrojasar@gmail.com
Dr. Pablo Orbelli – Miembro Regular de la Junta Directiva
Pablo Orbelli se formó como médico del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Se dedicaba enteramente a la medicina asistencial y actualmente se encarga de trabajar en la Fundación Sonríe la Vida. El propósito de la Fundación es contribuir a que los tratamientos centrados en la Longevidad y el Bienestar Emocional de las personas, sean accesibles para todos, sin importar edad, origen, raza, estatus social/económico o género. Este objetivo se logra mediante desarrollos tecnológicos sobre el envejecimiento y el equilibrio emocional llevados adelante en su centro de Investigación que se trasladan a través de la cooperación con otras organizaciones sociales.
Email: porbelli@gmail.com
Dra. Caterina Marta Groposo Pavão – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
Licenciada en Bibliotecología por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Doctora en Comunicación e Información por la misma Universidad. Profesora del Curso de Bibliotecología y en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PPGCIN), ambos en la UFRGS. Participa en los siguientes Grupos de Investigación: Comunicación Científica, Estudios y Prácticas de Preservación Digital y Núcleo de Investigación en Archivo Web y Preservación Digital. Integra grupos de trabajo para creación de repositorios de datos de investigación en Brasil y en la Universidad. Durante 25 años fue bibliotecaria en el Centro de Procesamiento de Datos de UFRGS, trabajando con el Sistema de Automatización de Bibliotecas y en la creación y gestión del Repositorio Digital – Lume.
Email: caterina@cpd.ufrgs.br
Dra. Claudete Fernandes de Queiroz – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
Mestre em História, Política e Bens Culturais pela Fundação Getúlio Vargas (RJ). Possui Especialização em Docência Superior pelo Instituto Superior Estudos Pedagógicos (RJ) e Graduação em Biblioteconomia pela Universidade Santa Úrsula (RJ). Atuou como Bibliotecária nas seguintes instituições: SENAC/Departamento Nacional; SENAI/RJ/Centro de Tecnologia Euvaldo Lodi; Documentar; Conselho Federal de Enfermagem; Hospital Sarah e no Ministério da Defesa/Centro Tecnológico do Exército. Atualmente é servidora pública, exercendo o cargo de Tecnologista em Saúde Pública na Fundação Oswaldo Cruz, atuando na chefia da Seção de Informação (CTIC/ICICT) e na coordenação técnica do Arca – Repositório Institucional, além de trabalhar em outros projetos. Coordena, ainda, a Rede Sudeste de Repositórios Digitais.
Email: claudete.queiroz@icict.fiocruz.br
Dr. Miguel Ángel Márdero Arellano – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
Tiene licenciatura en Antropología Social por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México(1985), maestría y doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad de Brasilia (1998 y 2008). Trabaja en el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) desde 1997, es Tecnólogo Senior, coordinador de la Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital CARINIANA y líder del grupo de investigación «Estudios y Prácticas de Preservación Digital DRIADE». Es editor para Brasil del repositorio internacional E-LIS y de la Revista Brasileña de Preservación Digital. Fue miembro del Comité Permanente de Preservación y Conservación de la IFLA (2017-2021).
Email: miguel@ibict.br
Dra. Elba Maria Bodero Poveda – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
Doctora Ph.D. en Ciencias Informáticas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP – Argentina). Magíster Scientiae en Gestión para la Creación Intelectual de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida (UPTM – Venezuela). Máster Degree in Distance Education E-Learning de la Caribbean International University (CIU – Curacao). Magíster en Tecnología de la Información y Multimedia Educativa de la Universidad Técnica de Ambato (UTA – Ecuador). Ingeniera en Sistemas Informáticos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH – Ecuador). Profesora titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH – Ecuador). Investigadora del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, Informática, Industria y Construcción (TEIIC – UNACH – Ecuador). Miembro del Comité Científico de la Revista Digital de Acceso Abierto de Ciencia, Ingeniería y Tecnología NOVASINERGIA ISSN 2631-2654 (Facultad de Ingeniería – UNACH – Ecuador) y Coordinadora Académica de la Empresa Esprint Educación (Ecuador).
Email: ebodero@unach.edu.ec
Dr. David Alonso Leija Román – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Gestión de Contenidos Digitales y doctor en Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento, estos últimos por la Universidad de Barcelona, España.
Del año 1997 a 2011 trabajó en medios de comunicación (Multimedios Estrellas de Oro, Milenio Diario, Radio Grupo del Golfo, Grupo Imagen) y agencias de publicidad creativa y medios (MTG, InsertMedia, Digital Actives) como editor de suplementos, publicista creativo y documentalista audiovisual.
Desde el año 2000 colabora activamente como docente en la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el área de diseño gráfico, gestión de información y comunicación.
A partir de 2012 su actividad profesional se centra en la investigación académica relacionada con la divulgación de estrategias, acciones y políticas para facilitar la gestión, arquitectura y preservación digital a largo plazo de información y contenidos digitales de patrimonio cultural, histórico y académico. Es miembro del SNI de CONACYT, del Grupo de Preservación Digital UNAM y Biblioteca y Hemeroteca Nacional de México, así como del cuerpo académico consolidado Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) en la UAT.
Desde el año 2017 preside la Asociación Iberoamericana de Preservación Digital (APREDIG), organización sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la importancia de la preservación digital.
Email: dleija@uat.edu.mx
Ph.D. Kamil Agi – Miembro Distinguido de la Junta Directiva
El Dr. Agi es director ejecutivo de SensorComm Technologies, Inc. Su equipo y socios son construir un mundo mejor y más sostenible con emisiones de IoT portátiles inteligentes soluciones de monitoreo para transporte & energía, proporcionando alertas de alerta temprana sistemas La tecnología Wi-NOx™ ganó el 2018 CES Las Vegas “Climate Change Premio Innovador”. Durante más de 25 años, el Dr. Agi ha desarrollado soluciones de tecnología avanzada para la ley. policía, bomberos y militares. El enfoque del Dr. Agi está en aplicaciones que implementar inteligencia artificial (IA), seguridad de datos (DS) y aprendizaje automático (ML) algoritmos para extraer, analizar y transformar firmas de datos únicas en inteligencia procesable en tiempo real y eficiencias. Estableció la base para sensores basados en IoT de próxima generación basados en la comercialización de diversas tecnologías universitarias. Dr. Agi lidera la comercialización de emisiones sensores para los segmentos de transporte y energía para ciudades inteligentes.
El Dr. Agi recibió sus títulos BSEE y MSEE de la Universidad Politécnica (NYU-Poly) y su doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. También recibió su MBA de el Programa de MBA Ejecutivo de Berkeley-Columbia de la Haas School of Business en California y de Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York. También se desempeña como profesor asociado de investigación (LAT) en la Universidad de Nuevo México.