El presidente de ISTEC fue speaker en el VI Encuentro y Seminario de la Red de Bibliotecas de Unidades de Investigación (RBP)

El presidente del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) y coordinador de la Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital (Rede Cariniana), Miguel Ángel Márdero Arellano, participó como speaker en el VI Encuentro y Seminario de la Red de Bibliotecas de Unidades de Investigación (RBP) del MCTI 2024.

El encuentro se realizó los días 4 y 5 de diciembre, y el Seminario en Red: “Preservación de Documentos y Protección de Datos en Tiempos de Inteligencia Artificial”, tuvo lugar el 6 de diciembre.

La ponencia del presidente de ISTEC comprendió la presentación de una propuesta para un servicio de preservación digital centralizado a escala de producción, enfocado en:

  • Reducir las barreras a la participación de las bibliotecas.
  • Promover un mayor control local sobre la infraestructura de la red.
  • Facilitar el depósito de contenidos para usuarios con poca o ninguna habilidad técnica.

“Construir una red centrada en la cooperación, la confianza y el apoyo puede ayudar a la preservación y empoderar a las bibliotecas para que asuman una mayor responsabilidad en la preservación digital”, destacó Márdero Arellano.

El seminario fue inaugurado por Fábio Borges (Director del LNCC), Tiago Emmanuel Nunes Braga (Director del Ibict) y Ana Carolina Simionato Arakaki (Coordinadora RBP/Ibict).

Mientras que entre los oradores, también se destacaron Maria Celina Soares de Mello e Silva (Instituto Moreira Salles), Fabiano Cataldo de Azevedo (Museu Imperial / Consorcio de Bibliotecas Europeas de Investigación – CERL), Anmily Martins (Laboratorio Nacional de Computación Científica – LNCC), Claudete Fernandes de Queiroz (Repositorio Institucional Arca / Red Sudeste de Repositorios Digitales), Bruno Carlos da Cunha Costa (Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río de Janeiro – IFRJ / Sociedad Brasileña de Computación – SBC).

Las temáticas del encuentro fueron las siguientes:

  • Conservación de Documentos de Actividades Investigadoras
  • Patrimonio Bibliográfico C&T: la preservación como camino hacia la innovación continua
  • El Centro de Memoria del LNCC: preservación del patrimonio cultural de CyT
  • La gestión de datos de investigación de la Fundación Oswaldo Cruz en el Repositorio de Datos Arca.
  • Preservación Digital en Bibliotecas
  • Inteligencia Artificial en Bibliotecas

Mayor información: https://www.gov.br/ibict/pt-br/central-de-conteudos/noticias/2024/novembro/ibict-na-6a-reuniao-e-seminario-da-rede-de-bibliotecas-das-unidades-de-pesquisa-do-mcti-rbp-2024