La Federación Internacional de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería (IFEES) fue fundada en el año 2006, en la conferencia American Society for Engineering Education’s Global Conference, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) ; luego de que líderes del sector de Educación en Ingeniería de todo el mundo se reunieran un año antes, para explorar las posibilidades de crear una organización internacional para las sociedades de educación en ingeniería. En la actualidad IFEES conecta a todas las sociedades del mundo, aprovechando las fortalezas colectivas de sus miembros, con el fin de mejorar la enseñanza de la ingeniería en todo el mundo.
Beneficios IFEES para miembros de ISTEC. Los miembros del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), tienen acceso a los beneficios específicamente orientados al sector de Educación en Ingeniería, que brinda la International Federation of Engineering Education Societies (IFEES), de la cual ISTEC es socio activo.
Entre dichos beneficios, se destacan los siguientes:
- Acceso al Global Engineering Dean’s Council, la organización que nuclea a decanos de ingeniería de todo el mundo.
- Acceso a compañías del sector industrial, a nivel mundial, incluyendo China, Europa, Estados Unidos, Canadá, y América Latina.
- Acceso a la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI).
- Participar en procesos de formación en ingeniería de alta calidad, para garantizar el surgimiento mundial de graduados en ingeniería altamente cualificados.
- Participar en el fortalecimiento de profesores y estudiantes que impulsa IFEES, favoreciendo la conexión de los graduados en ingeniería con las compañías internacionales.
- Contactarse con organizaciones educativas e industriales, y otros interesados en la enseñanza de la ingeniería, que están comprometidos en la educación de ingenieros con una visión de impacto positivo en el desarrollo global y crecimiento socio-económico del mundo, poniendo foco en la toma de decisiones que garanticen la sustentabilidad del medio ambiente.
- Acceder a una plataforma integrada por miembros corporativos y líderes de la educación en ingeniería de todo el mundo (rectores, decanos, profesores y estudiantes) para desarrollar una industria win/win entre la industria y la academia, con colaboraciones universitarias en un amplio espectro de actividades, y contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional y el liderazgo.
- Acceder a asociaciones de Educación en Ingeniería como: Chinese Taipei Association of Taiwan Engineering Education and Management (CTATEEM), Indo-Universal Colloboration for Engineering Education (IUCEE), Korean Society of Engineering Education (KSEE), Society for Engineering Education Malaysia (SEEM), South African Society of Engineering Education (SASEE), African Engineering Education Association (AEEA), Australasian Association for Engineering Education (AAEE), European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE), Global Education: Exchanges for Engineers and Entrepreneurs (Ge4), Global Online Laboratory Consortium (GOLC), Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (IEEE), The International Association for Continuing Engineering Education (IACEE), Japanese Society for Engineering Education (JSEE), Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI), Association for Engineering Education of Russia (AEER), entre otras.
- Conectarse con organizaciones estudiantiles como: Board of European Students of Technology (BEST), Engineers for a Sustainable World (ESW) y la Student Platform for Engineering Education Development (SPEED).