Se realizó con éxito la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

biredial-istec-2Entre el 17 y el 19 de Octubre de 2016 se desarrolló la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, que estuvo organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Biblioteca Virtual Universitaria del Sistema de Bibliotecas, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), con la colaboración de la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS).

biredial-istec-1

(más…)

Comentarios desactivados en Se realizó con éxito la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

El próximo 17 de octubre comienza la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

biredial.istec.2016.2Desde el 17 y hasta el 19 de Octubre de 2016 se realizará la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Biblioteca Virtual Universitaria del Sistema de Bibliotecas, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), con la colaboración de la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS).

(más…)

Comentarios desactivados en El próximo 17 de octubre comienza la VI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

Invitan a enviar propuestas de ponencias para la conferencia internacional BIREDIAL-ISTEC 2016

(acceder aquí al anuncio oficial)

biredial.istec.2016.2La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Biblioteca Virtual Universitaria del Sistema de Bibliotecas, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), con la colaboración de la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), invitan presentar propuestas de ponencia y posters para la sexta edición de la Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, que se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de Octubre de 2016, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP, localizado en San Luis Potosí (México). Hay tiempo para presentar resúmenes ejecutivos hasta el 24 de junio.

(más…)

Comentarios desactivados en Invitan a enviar propuestas de ponencias para la conferencia internacional BIREDIAL-ISTEC 2016

Concurso Global Entrepreneurship Challenge 2016

Uno de los principales factores de éxito en el desarrollo tecnológico es la capacidad para una pequeña o una gran empresa de tomar la innovación tecnológica y desarrollar un negocio alrededor…

Comentarios desactivados en Concurso Global Entrepreneurship Challenge 2016

La Conferencia internacional BIREDIAL-ISTEC 2016 se realizará en México

Lbiredial.istec.2016a Biblioteca Virtual Universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad del Norte (UNINORTE) y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), invitan a participar de la Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2016, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre, en la ciudad de San Luis Potosí (México).

(más…)

Comentarios desactivados en La Conferencia internacional BIREDIAL-ISTEC 2016 se realizará en México

Se realizó con éxito la V Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

Con la participación de especialistas provenientes de Canadá, México, Guatemala, España, Costa Rica, Portugal, Panamá, Colombia, Reino Unido, Venezuela, Austria, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, se desarrolló la V Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, bajo el lema ‘Potencial del Acceso Abierto para la Educación, Investigación y Desarrollo en Ciencia, Tecnología y Humanidades’.

Durante tres días, los asistentes pudieron conocer los diferentes proyectos e iniciativas relacionados con la comunicación científica que se desarrollan en las instituciones de educación superior de Iberoamérica, y contactar con investigadores en acceso abierto, interoperabilidad, preservación digital, repositorios especializados, visibilidad y recursos educativos abiertos.

(más…)

Sin comentarios

Se realizó con éxito el Séptimo Seminario de Electrónica y Diseño Avanzado, patrocinado por el ISTEC y celebrado en las instalaciones del INAOE

Con la participación de 340 estudiantes e investigadores de diversas nacionalidades y el patrocinio del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), elInstitute of Electrical and Electronics Engineers Education Society (IEEE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT), se realizó exitosamente el ‘Séptimo Seminario de Electrónica y Diseño Avanzado’.

(más…)

Sin comentarios

Principales tendencias y desafíos para el aprendizaje en línea

monicaLas instituciones no universitarias liderarán el sector de la formación virtual durante los próximos meses, mientras que los procesos de Big Data arrojarán conocimiento contrastable al ámbito de las Ciencias de la Educación. En tanto, el m-learning se expandirá favoreciendo el avance de la educación transnacional, y los usuarios de educación virtual se inclinarán cada vez más por ofertas educativas no universitarias.

por Mónica G. Luque, directora de la iniciativa ACE del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)

(más…)

Comentarios desactivados en Principales tendencias y desafíos para el aprendizaje en línea

SEDICI, el repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), que forma parte de la iniciativa LibLink de ISTEC entró en el top 50 del ranking mundial de repositorios

Los resultados de la nueva edición del Ranking Web de Repositorios elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España mostraron un importante avance a nivel mundial del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), escalando desde el puesto 77 al 46 en el ranking general de repositorios. Pero si sólo se consideran los repositorios institucionales, SEDICI se ubica en el puesto 39, posicionándose entre los primeros 50 repositorios del mundo, por sobre más de 2.000 repositorios que integran el ranking.

(más…)

Comentarios desactivados en SEDICI, el repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), que forma parte de la iniciativa LibLink de ISTEC entró en el top 50 del ranking mundial de repositorios